miércoles, 30 de septiembre de 2009

José María Morelos y Pavón (1765-1815)


Originario de Valladolid (Morelia), José María Morelos fue hijo de José Manuel Morelos, carpintero, y de Juana María Guadalupe Pérez Pavón. Fue registrado como español, pero en realidad era mestizo, con algo de ascendencia negra.

Entre 1779 y 1790 trabajó en la hacienda cañera de Tahuejo, en Apatzingán, quizá como escribano o contador. En 1790 ingresó en el Colegio de San Nicolás, en Valladolid, donde estudió gramática latina y retórica, filosofía y moral. En el Seminario Tridentino de aquella ciudad estudió en 1795 teología moral y filosofía. Viajó a la ciudad de México para presentar el 28 de abril de ese año el examen de bachiller en artes en la Real y Pontificia Universidad.

El 13 de diciembre siguiente, Morelos recibió la primera tonsura y las 4 órdenes menores en Valladolid, y 6 días después fue ordenado subdiácono. A principios de 1796 pasó a Uruapan como cura auxiliar, donde se encargó de las cátedras de gramática y retórica. En septiembre de ese año fue ordenado diácono en Valladolid, y el 21 de diciembre de 1779 se ordenó de presbítero.

En enero de 1798 Morelos fue nombrado cura interino de Churumuco y la Huacana, cargo que desempeñó hasta marzo de 1799, cuando se le nombró cura interino de San Agustín Carácuaro y de Nocupétaro.

El 15 de mayo de 1803 nació en Carácuaro Juan Nepomuceno Almonte, hijo de Morelos y de Brígida Almonte. 5 años después, en 1808, nació en Nocupétaro José Victoriano, hijo de Morelos y de María Ramona Galván, y se tiene noticia que en 1809 nació una hija suya en Carácuaro.

A principios de octubre de 1810 Morelos tuvo noticia del levantamiento de Hidalgo y el 19 de ese mes salió en su busca. Lo alcanzó al día siguiente y se entrevistó con él en el trayecto de Charo a Indaparapeo, y recibió la comisión de levantar en armas la costa del sur.

Después de solicitar licencia a la mitra de Michoacán, Morelos se dirigió a Carácuaro, donde armó 25 hombres, con los que inició su primera campaña militar el 25 de octubre. Pasó por Nocupétaro, luego a Huetamo, Coahuayutla, Zacatula y Petatlán. En esos lugares consiguió hombres y armas. El 7 de noviembre entró en Tecpan, donde se le unieron Juan José, Antonio y Pablo Galeana, quienes le facilitaron además un cañón pequeño, apodado "El Niño", primera pieza de artillería con que contó Morelos.

Siguió su camino hacia Acapulco, y en Coyuca se le unió Juan Alvarez. El 13 de ese mes sus tropas entraron por primera vez en combate, al enfrentarse a las del realista Luis Calatayud, en El Veladero. El 17 de noviembre Morelos emitió un bando en el que suprimía la esclavitud y las castas.

Sus actividades preocuparon al virrey, quien envió en su contra a Francisco París. Éste lo atacó el 8 de diciembre en El Veladero, pero fue rechazado, y el 13 de ese mes Morelos logró rechazar en la Sabana a los realistas otra vez. En este lugar se le unió, a principios de enero de 1811, Hermenegildo Galeana. Tras algunos ataques infructuosos a Acapulco, se retiró a Tecpan, donde se dedicó a organizar el gobierno de su provincia.

El 3 de mayo, en la hacienda de la Brea, nombró a Hermenegildo Galeana su lugarteniente. Morelos pasó después a El Veladero y luego se dirigió a Chilpancingo. En el camino envió a David Faro y a Mariano Tabares a Estados Unidos para conseguir auxilios.

El 26 de mayo tomó Tixtla, donde se le unió Vicente Guerrero. Allí publicó un bando sobre la emisión de una moneda nacional de cobre, y escribió a Ignacio López Rayón sobre la formación de una junta insurgente. Pasó a Chilpancingo el 14 de agosto, y el 21 entró en Chilapa. De allí pasó a Tecpan y luego a El Veladero. Regresó a Chilapa a fines de octubre y a mediados de noviembre salió hacia Tlapa, e inició así su segunda campaña.

Tomó a Chiautla de la Sal el 3 de diciembre, y el 10 entró a Izúcar, donde rechazó a los realistas el 17. El 18 se le unió Mariano Matamoros. Pasó después a Cuautla, y de ahí a Cuernavaca. Volvió a Cuautla, a principios de febrero y allí resistió durante dos meses el sitio impuesto por las tropas realistas al mando de Félix María Calleja.

A causa de la falta de víveres, decidió romper el sitio, sin aceptar el indulto. La madrugada del 2 de mayo logró salir de Cuautla y dirigirse a Ocuituco, Hueyapan e Izúcar, y llegó a Chiautla de la Sal 2 días después. El 1 de junio inició su tercera campaña, y entró en Chilapa el día 7. La Suprema Junta lo nombró capitán general.

De Chilapa se dirigió a Tehuacán, donde reorganizó y disciplinó sus tropas y se ocupó de la organización del movimiento insurgente. En Tehuacán nombró a Matamoros su segundo en jefe y mariscal a Galeana el 12 de septiembre.

El 10 de noviembre, tras diversas derrotas, salió hacia Oaxaca, la que tomó el día 25. Mandó fusilar a los realistas González Sarabia y Régules Villasante y organizó la celebración de la jura de la Suprema Junta, además de dictar otras disposiciones sobre el gobierno de la zona dominada por él y de iniciar la publicación del periódico Sud.

El 9 de febrero de 1813 se dirigió a Acapulco, con lo que inició su cuarta campaña. Llegó a Yanhuitlán el día 15 de ese mes, y a Ometepec el 7 de marzo Entró a la Sabana el 26 de ese mes. Se ocupó de organizar la toma de Acapulco, al que atacó el 6 de abril y tomó el día 12.

El gobernador Pedro Vélez se refugió en el castillo de San Diego, y Morelos le puso sitio, que duró 4 largos meses. Mientras tanto se ocupó de organizar la reunión de un Congreso insurgente y de emitir diversas providencias sobre gobierno y administración. El 28 de junio emitió la convocatoria para instalar el Congreso en Chilpancingo.

El 31 de agosto salió hacia Chilpancingo, donde el 14 de septiembre se inauguró el Congreso, con la elección de diputados y la lectura de los Sentimientos de la Nación, escritos por Morelos. Al día siguiente, el Congreso lo eligió Generalísimo encargado del Poder Ejecutivo, y el 18 declaró disuelta la Suprema Junta.

El 6 de noviembre el Congreso emitió su Acta de Independencia, y 2 días después Morelos se dirigió hacia Valladolid, con lo que inició su quinta campaña. Llegó a Mezcala y en Tlacotepec emitió unos Rudimentos Militares el 21 de noviembre.

En Cutzamala se reunió con Matamoros, Bravo y Galeana. Llegó a Llano Grande y el 23 de diciembre a las lomas de Santa María, pero fue rechazado ese día y el siguiente por Ciriaco de Llano y Agustín de Iturbide. En Chupío y Puruarán sufrió nuevas derrotas. Morelos ya no se recuperaría de estos reveses. Se dirigió nuevamente a Tlacotepec, donde el Congreso lo destituyó de su cargo de generalísimo.

Las derrotas continuaron y el Congreso lo separó del poder ejecutivo el 14 de marzo de 1814. A fines de mes, Morelos mandó quemar Acapulco. Perseguido por los realistas, llegó a Apatzingán, donde el Congreso publicó su Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana el 22 de octubre. Con Cos y Liceaga fue electo para formar el Supremo Gobierno.

Morelos se ocupó entonces del gobierno insurgente, pero no de problemas militares. Pasó a Tancítaro y luego a Uruapan. Volvió a Apatzingán, donde permaneció hasta el 16 de diciembre. En mayo de 1815 el Supremo Gobierno dejó Ario y Morelos pasó a Cutzamala y Tlalchapa, y a principios de junio llegó a Puruarán. En agosto pasó a Uruapan. A causa de la persecución realista, el Congreso decidió pasar a Tehuacan, y Morelos fue el encargado de su custodia.

El 28 de septiembre salió hacia Huetamo, Cutzamala y Tlalchapa, y el 2 de noviembre llegó a Atenango del Río. Al día siguiente llegó a Temalaca y el día 5, al salir hacia Pilcaya, fue atacado por Concha y hecho prisionero por Matías Carrasco, antiguo insurgente.

Se le llevó a Atenango del Río y se ordenó su traslado a la capital. Llegó a Tlalpan el 21 de noviembre y el 22 a la ciudad de México. Se le inició causa y el día 27 fue declarado hereje y degradado. Pasó a la Ciudadela, y el 20 de diciembre Calleja lo sentenció a muerte. Fue llevado a San Cristóbal Ecatepec, donde se le fusiló. Su prisión y muerte fueron el golpe más duro que recibió la insurgencia. En 1828 su ciudad natal recibió el nombre de Morelia.

Maximiliano le erigió una estatua en 1865 y, en 1869, Benito Juárez decretó la creación del estado que lleva su nombre. El 16 de septiembre de 1925 sus restos fueron llevados a la Columna de la Independencia.

martes, 29 de septiembre de 2009

DESPUES DE UN BUEN ALMUERZO, UNA EXTRAORDINARIA SONRISA

INVITACIÓN

CRECE ACADEMICA Y CULTURALMENTE NUESTRA COMUNIDAD


La administración del Profesor Humberto Moreira Valdés inició la construcción del CECYTEC del ejido La Concha en Torreón, además de 100 aulas más para Educación Básica dentro del paquete de 508 adicionales que se edifican en la entidad.
Con la representación del Mandatario Estatal, el Secretario de Educación y Cultura, Víctor Zamora Rodríguez, puso en marcha la edificación del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos en la mencionada comunidad rural.
La determinación del Gobernador de Coahuila, permitirá a la juventud de La Concha y comunidades aledañas, continuar su Educación Media en sus lugares de origen, sin necesidad de trasladarse a otros puntos.
Generalmente, las y los estudiantes se trasladaban a los ejidos La Partida y La Unión, o bien hasta la cabecera municipal para continuar su preparación, con la generación implícita de gastos extraordinarios para sus familias.
El inmueble se construye en terrenos aledaños a la Secundaria Técnica 13 de La Concha, y una vez concluido se trasladaran lo que ya inicio con una población de 200 alumnos , por lo pronto en por la generosidad de la Escuela Secundaria 13 que ha prestado amablemente su inmueble.
Este CECYTEC contará con siete aulas, Laboratorios de Cómputo (con 49 equipos) y Multidisciplinario, sanitarios, bodega y mobiliario; plaza cívica, andadores, redes eléctricas, hidráulicas y sanitarias.
Zamora Rodríguez estuvo acompañado por el Secretario de Desarrollo Regional en La Laguna, Lic. Antonio Juan Marcos Villarreal así como los Subsecretarios de Servicios Educativos en esta área de la entidad, y el de Planeación de la SEC, Profr. Jesús José Rentaría Medina y Profr. Jesús Varea, respectivamente.

lunes, 28 de septiembre de 2009

CELEBREMOS CON GUSTO SEÑORES


Un añito mas de vida cumplió nuestra apreciada compañerita
Erendida Martínez
Recordando su aniversario parte del personal de nuestra institución.
Dianita, Mayra, Ma Elena, Vero, Ere y Lourdes del Carmen
Muchas Felicidades Maestra.

viernes, 18 de septiembre de 2009

REGLAMENTO 2009-2010


ESCUELA SECUNDARIA
TÉCNICA No 13
Reglamento
Ciclo Escolar
2009-2010


1. La disciplina escolar es uno de los aspectos fundamentales en la formación integral del educando, por lo tanto debe ser una acción conjunta de maestros, padres de familia, personal administrativo y manual.

2. La juventud requiere de normas de conductas para modelar su comportamiento, mismo que debe acatar porque se busca su integración más efectiva en todos los aspectos.

3. Con el presente reglamento (elaborado por los alumnos de todos los grados) se pretende lograr como objetivo principal eliminar actividades negativas y convertir su modo de ser en preocupación por el estudio y el trabajo.

Puntuación y escala
El alumno tiene derecho a 100 puntos durante su estancia en la Institución, mismos que irá perdiendo de acuerdo a las faltas que cometa.

La revisión de incidencias se realizará mensualmente por el Departamento de Orientación Educativa y/o el Comité de Honor y Justicia para su estudio y sanción correspondiente.

Se tendrán reuniones extraordinarias cuando el caso por su gravedad lo amerite.

Amonestaciones
15 puntos Amonestación en privado.
30 puntos Amonestación en presencia de padres.
50 puntos Suspensión temporal de 3 días hábiles.
75 puntos Suspensión temporal de 5 días hábiles.
85 puntos Suspensión temporal de 10 días hábiles.
100 puntos Suspensión definitiva.

Nota: Las suspensiones temporales serán cumplidas dentro de la escuela con trabajos académicos.

De acuerdo al consenso en que tomaron parte los elementos del Departamento de Asistencia y Servicios Educativos Complementarios (Orientadores, Trabajo Social, Coordinador, Comité de Honor y Justicia y jefes de grupo) se propone la siguiente tabulación para que norme la calificación que se asigne a cada alumno al final de su educación secundaria.

Calificación Puntos que Conserva Puntos Perdidos
Excelente (E) 100 a 90 0 a 10
Muy buena (MB) 89 a 70 11 a 30
Buena (B) 69 a50 31 a 50
Regular (R) 49 a 30 51 a 70
Mala (M) 29 a 1 71 a 99
*FG = FALTA GRAVE
En el caso de una falta grave, será el Comité de Honor y Justicia y Orientación Educativa quienes después de una análisis dictaminen la sanción correspondiente.
Faltas a la moral
Bloque No. 1 Puntuación
1. Tratar de entrar a los sanitarios que no les corresponde..................................5
2. Entrar a los sanitarios que no les corresponde...............................................10
3. Uso de vestuario que riña contra la moral......................................................10
4. Comportamiento indebido hacia los alumnos.................................................20 FG
(Proposiciones indecorosas, contacto físico, mala intención, señas y actitudes incorrectas)
5. Lenguaje obsceno o grosero dentro y fuera de la escuela.......................................10
6. Traer retratos en los cuadernos que atenten contra la moral....................................3
7. Traer cualquier material pornográfico.(películas, revistas, celulares).....................25 FG
Indisciplina en el aula
Bloque No. 2
8. Hablar en clase sin motivo válido....................................................3
9. Comer dentro de las aulas............................................................5
10. Masticar chicle en el aula y su uso posterior..........................................3
11. Silbar en el aula y pasillos...........................................................................5
12. Arrastrar mobiliario..........................................................................5
13. Traer objetos electrónicos u otros que interfieran en el proceso enseñanza-
aprendizaje 10

Indisciplina fuera del aula
Bloque No. 3 Puntuación
14. No cumplir con la brigada..................................................................10
15. No cumplir con la guardia................................................................15
16. Tirar basura fuera de cestos y tanques........................................................10
17. Correr por las instalaciones de la escuela en horas que no son de Ed. Física...10
18. Destruir árboles, plantas y jardines en general......................................5
19. Cortar partes de las plantas (hojas, flores y frutas) sin permiso...........................5
20. Afectar la ropa y útiles de sus compañeros..........................................................15
21. Destruir la ropa y útiles de sus compañeros (se pagarán)....................................15
22. Pararse en las ventanas cuando el grupo está en clase..........................................5
23. No entrar a clase estando en la escuela (por módulo)..........................................10
24. Entrar o salir de las aulas y escuela por lugares incorrectos......................10
25. Inasistencia a honores a la bandera...........................................................10
26. Indisciplina en honores a la bandera......................................................8
27. Traer navaja u otras armas......................................................................50 FG
28. Fumar, inhalar o ingerir sustancias tóxicas.............................................50 FG
29. Darse besos en los labios dentro de la escuela........................................20
30. Manifestaciones amorosas u otras acciones reñidas con la moral alrededor o
dentro de la escuela..................................................................50 FG
31. Fugarse de la escuela……………………20 FG
Indisciplina fuera de la escuela
Bloque No. 4 Puntuación
32. Fumar fuera de la escuela, alrededor de la misma o portando el uniforme.......50 FG
33. Mal comportamiento al viajar en los autobuses.....................................15
34. No utilizar el puente peatonal al cruzar la carretera...............................20
35. Mal comportamiento en puente peatonal y cruceros........................................20
Mal uso de material e instalaciones escolares
Bloque No. 5 Puntuación
36. Uso indebido del material deportivo............................................................5
37. Destruir mobiliario (se pagarán).................................................................15
38. Jugar con la herramienta de los talleres y servicio escolar.............................15
39. Abandono de herramienta y equipo..........................................................................5
40. Destruir los trabajos de los exhibidores y material didáctico en el aula (se pagará).15
41. Destruir libros de la biblioteca o del aula (se pagarán)...............................10
42. Dejar abiertas las llaves del agua...........................................................10
43. Sentarse en los barandales....................................................................10
44. Destruir los barandales (se pagarán).......................................................10
45. Romper material de laboratorio por mal uso (se pagará)............................10
46. Uso inadecuado del control de la iluminación, del equipo de refrigeración y
del equipo de cómputo, de tomas o llaves de agua, etc. ............................10
47. Rayar las paredes, puertas, butacas y periódico mural (corregir)...............20 FG
48. No traer el material escolar requerido por los docentes.......................................5
Relación alumno-alumno y alumno-trabajador
Bloque No. 6 Puntuación
49. Poner o hablar por sobrenombre a su compañero.........................................10
50. Molestar o usar las canchas deportivas cuando otro grupo tiene Ed. Física......10
51. Romper vidrios (se pagarán).......................................................................15
52. Golpear o pelear con sus compañeros......................................................30 FG
53. Faltar al respeto al personal de la escuela...............................................20 FG
54. Desobedecer al personal de la escuela en órdenes propias de la actividad que
se realice......................................................10
55. Rayar o destruir vehículos escolares, del personal o de visitantes (se pagarán)...20 FG
56. Robar herramientas u otras pertenencias de la escuela y personal (se pagarán)...20 FG
57. Alterar o falsificar documentos.................................................20 FG
58. Escupirse......................................................................10
59. Encubrir algún delito.............................................................................15
Presentación e higiene personal
Bloque No. 7 Puntuación
60. No traer uniformes o traerlo incompleto (sin justificación)........................8
61. Pintura en la cara y uñas, cejas depiladas..................................................8
62. Uñas largas en los hombres o uñas largas en las mujeres............................5
63. Rayarse los brazos o ponerse marcas en el cuerpo........................................10
64. Demasiados aretes en señoritas o aretes en jóvenes (se recogerán)..............15
65. Traer otro corte de pelo que no sea el natural o escolar...................................10
66. Gorras, camisetas y otras vestimentas (se recogerán).........................................5
67. Colguijes exagerados (se recogerán).......................................................................5
68. Andar desfajados dentro y fuera de la escuela..............................................5
69. Teñirse el pelo en hombres y mujeres..................................................................10
70.- Todo lo que no este contemplado en el siguente reglamento sera resuelto por el consejo directivo, estrictamente apegado a la normatividad.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

INDEPENDENCIA DE MÉXICO

El 16 de septiembre de 1810 Miguel Hidalgo y Costilla, un cura del pueblo de Dolores, en el actual estado de Guanajuato, alzó la bandera de la rebelión demandando el fin del mal gobierno, pero sin desconocer el poder del rey español Fernando VII. A pesar de que inicialmente tuvo éxito, la rebelión de Hidalgo no sobrevivió mucho tiempo. El cura fue capturado por las fuerzas realistas y ejecutado en Chihuahua en 1811.
Don Miguel Hidalgo y Costilla
José María Morelos y Pavón

Agustín de Iturbide

El liderazgo del movimiento pasó a otro sacerdote, José María Morelos y Pavón, quien, en 1814, proclamó a México como república independiente de España y abolió la esclavitud. Un año más tarde Morelos y su ejército fueron derrotados por las fuerzas reales bajo el mando de Agustín de Iturbide, un general criollo. La revolución continúo bajo el liderazgo de Vicente Guerrero, quien encabezaba un ejército comparativamente pequeño.

La revolución española de 1820 afectó a la rebelión de México. Las tendencias políticas liberales en España consternaron a los líderes conservadores mexicanos, quienes comenzaron intrigas con el fin de separar el virreinato de España.

Vicente Guerrero
Por cuenta propia Iturbide se reunió con Guerrero en 1821 y ambos firmaron un acuerdo por el cual unieron sus fuerzas para llevar a término la independencia. Su plan, conocido como Plan de Iguala, estableció posteriormente tres garantías mutuas: México sería un país independiente gobernado por un monarca español; la religión católica sería la oficial y única del país, y los españoles y criollos tendrían los mismos derechos y privilegios. El virrey no tomó ninguna medida en contra de Iturbide y fue obligado a renunciar por parte de la fracción que se oponía a la independencia. El último virrey de la Nueva España fue Juan O'Donojú quien, a su llegada a México en julio de 1821, aceptó el Tratado de Córdoba, reconociendo la independencia de México.

Imperio y república.

Antonio López de Santa AnnaContinuó un periodo turbulento. En 1822 Iturbide fue proclamado emperador con el nombre de Agustín I. Diez meses más tarde fue depuesto por una rebelión dirigida por Antonio López de Santa Anna, su anterior colaborador. Se proclamó la república y Guadalupe Victoria se convirtió en el primer presidente. México, sin embargo, no estaba preparado para la repentina democracia. Comenzó un conflicto entre los centralistas -un grupo conservador formado por líderes religiosos, ricos terratenientes, criollos y oficiales del ejército decididos a mantener una forma de gobierno altamente centralizada- y los federalistas -una fracción liberal y anticlerical que apoyaba el establecimiento de estados soberanos unidos en una federación y el apoyo social a los indígenas y otros grupos oprimidos.
Guadalupe Victoria

Vicente Guerrero, líder liberal, llegó a ser presidente en 1829, pero fue asesinado en 1831 por fuerzas dirigidas por el líder político y militar Anastasio Bustamante. Una rebelión siguió a otra hasta 1833, cuando Antonio López de Santa Anna, un centralista que era muy popular dentro del ejército, fue elegido presidente. Poco después de su llegada al poder, su política involucró a la nueva república en una guerra.

Guerra con Estados Unidos.

Los habitantes de Texas, entonces bajo la ley mexicana, no estaban conformes con el decreto gubernamental (1829) que abolía la esclavitud, y el plan de Santa Anna para centralizar el gobierno incrementó su resentimiento. Texas se rebeló en 1836 y declaró su independencia después de que Santa Anna fuera derrotado de manera decisiva por el líder texano Samuel Houston el 21 de abril de 1836 en San Jacinto. Como resultado de la disputa sobre el límite occidental de Texas entre ciudadanos estadounidenses y mexicanos, y de la intención de los primeros de apoderarse de California, Estados Unidos declaró la guerra a México en mayo de 1846.

Las tropas estadounidenses ocuparon el norte de México y un año después cayeron sobre la ciudad de México. El 2 de febrero de 1848, bajo los términos del tratado de Guadalupe Hidalgo, el río Bravo o Grande del Norte se fijó como límite de Texas.

Estados Unidos se apoderó además del territorio que actualmente forman los estados de Arizona, California, Colorado, Nuevo México, Nevada, Utah y parte de Wyoming. Unos años después, el Tratado de la Mesilla de 1853 definió el límite de Nuevo México y añadió una franja más de territorio (lo que en la actualidad es el sur de Arizona y una parte del suroeste de Nuevo México) a Estados Unidos.

Después de la guerra, México se enfrentó a un fuerte problema de reconstrucción. Las finanzas estaban devastadas y el prestigio del gobierno, ya débil, había disminuido considerablemente. Santa Anna, obligado a renunciar después de la guerra, regresó del exilio en 1853 y, con el apoyo de los centralistas, se autoproclamó dictador. A principios de 1854 comenzó una rebelión liberal y, después de más de un año de intenso enfrentamiento, Santa Anna huyó de México. La revolución fue el primer acontecimiento de una larga y feroz lucha entre las clases poderosas, que tradicionalmente habían dominado México, y los demócratas liberales, que demandaban tener voz en el gobierno.

Juárez y Maximiliano I.

Benito JuárezEl gran líder que surgió entre los liberales fue un indígena, Benito Juárez, que llegó a ser famoso por su integridad y firme lealtad a la democracia. Durante los siguientes 25 años Juárez fue la figura central de los políticos mexicanos. Una forma federal de gobierno, la libertad de expresión y otras libertades civiles tomaron cuerpo en la Constitución de 1857. Los grupos conservadores se opusieron encarnizadamente a la nueva Constitución. Estos últimos estaban apoyados por España, y en 1858 la guerra de Reforma o guerra de los Tres Años, entre grupos conservadores y liberales, devastó a México.

Molestos con su decreto, Francia, Gran Bretaña y España decidieron intervenir conjuntamente para la protección de sus inversiones en México. El primero en actuar fue Napoleón III de Francia. Una expedición conjunta ocupó Veracruz en 1861, pero cuando las ambiciones colonizadoras de Napoleón se hicieron evidentes, los británicos y españoles se retiraron en 1862. Durante un año las tropas francesas libraron su camino a través de México y finalmente entraron en la capital en junio de 1863. Juárez y su gabinete huyeron, y un gobierno conservador provisional proclamó el Imperio mexicano y ofreció la corona, a instancias de Napoleón, a Maximiliano I, archiduque de Austria.

MaximilianoDe 1864 a 1867 Maximiliano I y su esposa Carlota gobernaron el Imperio, pero en 1865, bajo presión de Estados Unidos, que seguía reconociendo a Juárez, Francia retiró sus tropas. Las fuerzas de Juárez recobraron el país después de que los franceses se retiraran en 1867, y las tropas republicanas, bajo el mando del general Porfirio Díaz, ocuparon la ciudad de México. Maximiliano I, sitiado en Querétaro, fue obligado a rendirse y, después de un consejo de guerra, fue fusilado.

Nuevamente Juárez intentó restablecer el orden, pero se encontró con rebeliones. En 1871, después de una dudosa elección, el Congreso declaró presidente a Juárez. Porfirio Díaz, uno de los candidatos que había sido derrotado, encabezó una insurrección sin ningún éxito. Juárez murió en 1872 y fue sucedido por Sebastián Lerdo de Tejada, presidente de la Suprema Corte. En 1876, cuando Lerdo de Tejada vislumbraba la reelección, Díaz encabezaba otra rebelión. En esta ocasión tuvo éxito y fue elegido presidente.

La dictadura de Porfirio Díaz.

Porfirio DíazExcepto en el periodo de 1880 a 1884, cuando nominalmente el poder estaba en manos de uno de sus colaboradores, Díaz gobernó México como un autócrata hasta 1911. Bajo su dictadura se dieron importantes avances en el desarrollo económico y comercial: nuevas plantas industriales, extensión de las vías de ferrocarril, obras públicas, mejoramiento de puertos y construcción de edificios públicos. Muchas de las nuevas empresas fueron financiadas y manejadas por extranjeros ya que otorgó concesiones al capital francés, estadounidense e inglés que llegó a acaparar casi la totalidad de la minería, el petróleo y los ferrocarriles, entre otros, sin permitir que los trabajadores mexicanos ocuparan puestos de responsabilidad. Esto contribuyó al descontento de las clases desfavorecidas que, ahogadas en deudas, soportaban malos tratos, despidos injustificados, largas jornadas de trabajo y explotación. Además, Porfirio Díaz favoreció a los ricos terratenientes de los grandes estados, incrementando sus propiedades por medio de la asignación de terrenos comunales que pertenecían a los indígenas.

Éstos quedaron en precarias condiciones, trabajando como peones en los latifundios. El dictador desatendió la educación popular y favoreció a la Iglesia, prestando poca atención a la política de secularización de 1859.
El descontento y el espíritu de rebelión se expandieron a lo largo de todo el país con brotes que fueron reprimidos con violencia, como los de los indígenas yaquis y mayos, que fueron despojados de sus tierras, y las huelgas de 1906 y 1907 de los obreros de Río Blanco y Cananea.

En 1908, enterado de ese descontento, Díaz anunció que recibiría con gusto un candidato opositor para las elecciones de 1910, a fin de demostrar su respeto por la democracia. El candidato propuesto por el grupo liberal fue Francisco Ignacio Madero. La influencia de Madero creció y, a pesar de que estuvo un tiempo encarcelado, el dirigente liberal se volvía cada vez más activo. Después de que Díaz fuera reelegido en 1910, Madero fue reconocido como el líder de la revolución popular. Díaz fue obligado a renunciar en 1911 e inmediatamente después abandonó México.

La Revolución.

Francisco Ignacio MaderoMadero fue elegido presidente en 1911, pero no fue lo suficientemente enérgico para terminar la contienda política y militar. Otros líderes rebeldes, particularmente Emiliano Zapata y Francisco (Pancho) Villa, se negaron a someterse a la autoridad presidencial, en tanto que el embajador de Estados Unidos, Henry Lane Wilson, le retiró su apoyo cuando vio que no era posible negociar con él y decidió respaldar a sus opositores.

Victoriao HuertaVictoriano Huerta, jefe del ejército de Madero, conspiró con los líderes rebeldes y en 1913 se apoderó del control de la capital. Huerta se convirtió en dictador y, cuatro días después de que asumió el poder, Madero fue asesinado. Comenzaron nuevas rebeliones armadas bajo los mandos de Zapata, Villa y Venustiano Carranza, y Huerta renunció en 1914. Carranza tomó el poder ese mismo año y Villa al momento le declaró la guerra. Además de las ambiciones de los líderes militares rivales, se sumó a la confusión la intervención de gobiernos extranjeros velando por la protección de los intereses de sus nacionales. En 1915 una comisión representada por ocho países de América Latina y Estados Unidos reconoció a Carranza como la autoridad legal en México. Los líderes rebeldes, con excepción de Villa, depusieron las armas.

Francisco VillaÉste perdió la ayuda estadounidense que le suspendió el envío de armas. En respuesta, Villa asesinó a 16 estadounidenses en 1916 e invadió Columbus, Nuevo México, donde dio muerte a otra decena de personas. Como resultado fue enviada una expedición compuesta por un cuerpo del ejército bajo el mando del general John J. Pershing, pero fueron rechazados por las tropas de Carranza, también hostil hacia Estados Unidos. Villa siguió creando inestabilidad en el campo mexicano hasta 1920 y en julio de 1923 fue asesinado.

La nueva Constitución de 1917 propició la formulación de un código laboral, prohibió la reelección presidencial, expropió las propiedades de las órdenes religiosas y restableció los terrenos comunales a los indígenas. Muchas de las condiciones de la negociación para el bienestar social y laboral fueron muy avanzadas y radicales para su época. Algunas de las más drásticas estaban encaminadas a frenar la injerencia extranjera en la propiedad minera y de la tierra.Venustiano Carranza

Carranza fue elegido presidente constitucional en 1917, pero el malestar continuaba. A pesar de que no había puesto en vigor muchos de los preceptos constitucionales, disgustó a las compañías petroleras extranjeras debido a la reglamentación, según la cual el petróleo era un recurso nacional inalienable, y a la imposición de un gravamen a los territorios y contratos petroleros anteriores al 1 de mayo de 1917. En 1920, tres de los principales generales, Plutarco Elías Calles, Álvaro Obregón y Adolfo de la Huerta, se rebelaron contra Carranza, quien fue asesinado, y Obregón fue elegido presidente.

Alvaro ObregónCuando el Gral. Álvaro Obregón aceptó discutir y ajustarse a las demandas de las compañías petroleras estadounidenses, fue reconocido por ese gobierno en 1923. A finales de ese mismo año, Estados Unidos apoyó al régimen de Obregón durante una rebelión provocada por Victoriano Huerta. En 1924 Calles fue elegido presidente y comenzó a aplicar reformas constitucionales, especialmente en materia agraria; también rehabilitó las finanzas mexicanas, instituyó un programa de educación y arregló con éxito las disputas con las compañías petroleras extranjeras. Al llevar a cabo reformas religiosas, Plutarco Elías Calles provocó una gran oposición. La Iglesia se negó a reconocer las condiciones de la secularización y las relaciones entre la Iglesia y el Estado se volvieron muy tensas hasta desembocar en la llamada Guerra Cristera (1926-1929) en la que, con métodos de guerrilla, los defensores de las instituciones religiosas atacaron pueblos, haciendas, ferrocarriles o escuelas laicas.

Presidente Abelardo L. Rodríguez El Gral. Álvaro Obregón fue reelegido presidente en 1928, pero fue asesinado meses más tarde por un fanático religioso. La presidencia provisional fue concedida por el Congreso a Emilio Portes Gil. No obstante la influencia de Plutarco Elias Calles permanecía como principal fuerza política. Abelardo Rodríguez, socio de Calles, ocupó la presidencia de forma provisional en 1932. Ese mismo año, el Partido Nacional Revolucionario (PNR), el partido del gobierno, proyectó un programa de seis años para un 'sistema económico cooperativo tendente hacia el socialismo', incluyendo una ley laboral, obras públicas, repartición de la tierra y el embargo de los terrenos petroleros de posesión extranjera.

Lázaro CárdenasEl programa del PNR fue puesto en marcha en 1934 con la elección de Lázaro Cárdenas como presidente. Cárdenas hizo hincapié en las reformas agrarias, el bienestar social y la educación. En 1936 fue aprobada una ley de expropiación que permitía al gobierno expropiar la propiedad privada siempre que fuera necesario para el bienestar público y social. La empresa de ferrocarriles de México se nacionalizó en 1937, así como los derechos sobre el subsuelo de las compañías petroleras. Ese mismo año los trabajadores del petróleo mexicanos se fueron a la huelga en demanda de salarios más altos y de acceso a los cargos de responsabilidad en las empresas. En 1938, después de una decisión de la Suprema Corte que había prestado atención a sus reclamaciones, el gobierno mexicano expropió todas las propiedades petroleras y creó una agencia gubernamental llamada Petróleos Mexicanos (PEMEX) para administrar la industria nacionalizada. Las expropiaciones afectaron seriamente a la industria petrolera mexicana, y fue muy difícil para México vender petróleo en territorio estadounidense, alemán y británico. Posteriormente, México fue obligado a ajustarse a tratos de intercambio comercial con Italia, Alemania y Japón. El comercio de petróleo con estas naciones, sin embargo, fue muy corto a causa de la II Guerra Mundial (1939-1945). Cárdenas apoyó la II República española y, tras la Guerra Civil, que trajo consigo la instauración del régimen franquista, México acogió como exiliados a aproximadamente 40.000 españoles, favoreciendo así el establecimiento del gobierno republicano español en el exilio.

En 1940, Manuel Ávila Camacho, apoyado por los trabajadores mexicanos, fue elegido presidente. Su política fue más conservadora que la de Cárdenas. La llamada 'política del buen vecino' de Estados Unidos influyó positivamente en México. Esta política, que involucraba una estrecha cooperación con Estados Unidos en materias comerciales y militares, llegó a ser muy significativa en 1941, con la inminente participación de Estados Unidos en la II Guerra Mundial. México, con varias restricciones, acordó permitir a la Fuerza Aérea estadounidense el uso de sus campos de aviación y también aceptó exportar materiales críticos y estratégicos (principalmente minerales escasos) sólo a países del hemisferio occidental.